Programa de Formación en Reportes Financieros

Aprender a interpretar datos financieros no debería ser complicado. Nuestro programa está diseñado para que comprendas cómo funcionan los informes reales que usan los inversores cada día. Comenzamos desde conceptos básicos y vamos construyendo hacia análisis más complejos.

Solicitar Información

Estructura del Programa

Hemos dividido el contenido en módulos progresivos. Cada uno se centra en habilidades específicas que se construyen sobre lo anterior. No hay atajos, pero sí un camino claro.

1

Fundamentos Contables

Entender los estados financieros básicos es el primer paso. Cubrimos balances, cuentas de resultados y flujos de caja desde una perspectiva práctica. Aprenderás qué buscan los analistas cuando revisan estas cifras.

2

Ratios y Métricas Clave

Los números solos no dicen mucho. Aquí trabajamos con ratios de liquidez, rentabilidad y endeudamiento. Verás casos reales de empresas del IBEX 35 y cómo estos indicadores ayudan en decisiones de inversión.

3

Análisis Comparativo

Comparar datos entre periodos o empresas requiere método. Este módulo te muestra técnicas para detectar tendencias, evaluar desempeño sectorial y contextualizar resultados correctamente.

4

Informes para Inversores

Crear reportes claros es tan importante como hacer el análisis. Practicarás con herramientas habituales y aprenderás a presentar conclusiones de forma directa, sin florituras innecesarias.

Guías Prácticas Paso a Paso

Cada semana recibirás material específico. No se trata solo de teoría. Son guías que puedes seguir mientras trabajas con datos reales, con ejemplos tomados del mercado español.

A

Cómo Leer un Balance General

Empezamos con lo básico pero fundamental. Te guiamos línea por línea a través de un balance real, explicando cada partida y su significado. Al final de esta guía sabrás distinguir activos corrientes de no corrientes sin pestañear.

B

Calcular Ratios de Rentabilidad

ROE, ROA, margen neto... estos términos se vuelven herramientas útiles cuando sabes calcularlos e interpretarlos. Incluye plantillas descargables y ejercicios con datos de empresas cotizadas que puedes verificar tú mismo.

C

Análisis de Flujo de Caja

Muchos se olvidan del cash flow y se centran solo en beneficios. Esta guía te muestra por qué el efectivo es rey. Aprenderás a identificar señales de alerta que aparecen en el estado de flujos antes que en otros informes.

D

Crear Dashboard de Inversión

Un buen dashboard resume lo importante. Te enseñamos a construir paneles visuales que condensan métricas clave. Usamos herramientas accesibles, nada de software carísimo. Funcional y directo.

Proyectos de Análisis Real

La mejor forma de aprender es haciendo. Durante el programa trabajarás con casos que simulan situaciones reales del mercado financiero español. Estos son algunos ejemplos de lo que analizarás.

Evaluación de Empresa Tecnológica

Tomamos datos publicados de una compañía tech del mercado continuo. El reto es analizar su salud financiera considerando sus particularidades: inversión en I+D, activos intangibles, ciclo de caja negativo. No todas las empresas se analizan igual.

Lecciones clave:

Ajustar métricas tradicionales a modelos de negocio digitales. Entender cuándo los números parecen malos pero el negocio va bien. Contextualizar el crecimiento frente a la rentabilidad inmediata.

Comparativa Sectorial Retail

El comercio minorista tiene márgenes ajustados y rotación alta de inventario. En este proyecto comparas tres empresas del sector usando ratios operativos específicos. Aprenderás qué métricas importan más según el contexto sectorial.

Lecciones clave:

La importancia del contexto sectorial al interpretar ratios. Cómo detectar eficiencia operativa más allá del margen bruto. Evaluar sostenibilidad cuando los márgenes son pequeños.

Análisis de Empresa Industrial

Las empresas industriales tienen estructuras de costes particulares y necesidades de capital intensivo. Este caso te pone frente a balances pesados en activo fijo y te desafía a evaluar eficiencia del capital empleado.

Lecciones clave:

Calcular retorno sobre capital invertido (ROIC) correctamente. Entender depreciación y su impacto real en el cash flow. Evaluar ciclos de inversión y renovación de activos productivos.

Reporte para Comité de Inversión

El proyecto final consiste en elaborar un informe ejecutivo basado en un análisis completo. Tienes que sintetizar datos, ofrecer recomendaciones y justificarlas. Es lo más cercano a lo que harías en un puesto real.

Lecciones clave:

Comunicar conclusiones complejas de forma clara. Priorizar información relevante y descartar ruido. Defender tus análisis con argumentos basados en datos verificables.

Equipo Docente

Las clases las imparten profesionales que trabajan con reportes financieros a diario. No son solo teoría académica, sino experiencia práctica del sector.

Retrato de Gerardo Vidal, especialista en análisis fundamental

Gerardo Vidal

Análisis Fundamental

Lleva doce años analizando balances para fondos de inversión. Ha visto de todo: desde startups hasta multinacionales. Enseña con casos reales y sin rodeos.

Retrato de Amaia Solís, experta en reporting financiero

Amaia Solís

Reporting Financiero

Trabajó en auditoría antes de pasarse al análisis de inversiones. Conoce las tripas de los estados contables y sabe explicar lo complejo de forma simple.

Retrato de Lorena Cifuentes, analista cuantitativa

Lorena Cifuentes

Análisis Cuantitativo

Especializada en modelos financieros y valoración. Le gustan los números pero también que tengan sentido en el contexto del negocio real.

Retrato de Patricia Navarro, consultora de inversión

Patricia Navarro

Consultoría de Inversión

Asesora a inversores institucionales sobre oportunidades en mercados europeos. Aporta perspectiva práctica sobre qué buscan realmente los clientes en un informe.